RESUMEN DEL SERMÓN DEL VIERNES
Por el Jefe de la Comunidad Ahmadía del Islam 15 de Julio, 2005
EL EJEMPLO BENDITO DEL SANTO PROFETA (P.B.D.)
Hazur aludió de nuevo en su sermón a la vida del Santo Profeta (p.b.D.) que dijo haber interrumpido debido a sus giras por distintos países. Hazur dijo que aunque no le sería posible abarcar en sus sermones todos los aspectos de la vida del Santo Profeta (p.b.D.), intentaría en lo posible hacernos llegar un reflejo de los mismos para que sirvan de ejemplo a los creyentes y les ayuden a obtener la cercanía a Dios, como dice Dios en el Santo Corán:
“ Oh creyentes, si amáis a Dios, seguidme, y Él también os amará y perdonará vuestros pecados, pues Dios es indulgente, remisorio” .
Hazur dijo que esta ordenanza no se circunscribe a una época en particular sino que es eterna.
Hazur dijo que el tema de su sermón se centraría en la honestidad y el cumplimiento de las pro- mesas y los pactos del Santo Profeta (p.b.D.). Dijo que es una cualidad que hoy en día apenas existe en las distintas esferas de la sociedad, nación o país, pues siempre que surgen intereses personales la mayoría de la gente ignora su aparente honestidad o lealtad. Sin embargo, el Santo Pro- feta (p.b.D.) ilustró en su persona estas cualidades de la forma más sublime. Hazrat Aisha dijo que su personalidad era la enseñanza del Santo Corán.
Después dijo: “Hoy en día, las naciones que se autodenominan avanzadas utilizan medios vergonzosos para humillar y derrotar al enemigo. Por otro lado, acusan falsamente al Santo Profeta (p.b.D.) de iniciar guerras para extender el Islam. No voy a extenderme en este tema, pero aludiré a su honestidad y a su cumplimiento de los pactos. En una ocasión en que el ejército islámico había asediado la fortaleza de Jaibar, y el enemigo se hallaba en posición de derrota, un pastor enemigo entró en la zona musulmana aceptando el Islam.
Traía consigo un rebaño de ovejas cuyo dueño era judío, y expresó su intención de no regresar a la zona enemiga, El Santo Profeta (p.b.D.) ordenó que volviera el rostro de las ovejas hacia la fortaleza para que regresaran con su dueño, y así lo hicieron. Esta era las cualidades del Santo Profeta (p.b.D.) quien, en un momento de triunfo sobre el enemigo, en que los musulmanes sufrían hambre y aparentemente tenían derecho a apoderarse de las propiedades enemigas, considero impropio apoderarse injustamente de un bien confiado.
En otra ocasión, antes de su proclamación de profetazgo algunas personas de la Meca establecieron un convenio para restituir los derechos de los oprimidos. Durante la etapa de persecuciones, tras su proclamación como Profeta, se levantó inmediatamente para ayudar a un oprimido que acudió a él en busca de ayuda e instó a Abu Yahl, su peor enemigo, a cumplir su palabra. Por su reputación de honestidad e integridad, los qureichitas de la Meca le llamaban amin ya desde su temprana juventud. Al oír los relatos de su honestidad, Hazrat Jadiya le propuso en matrimonio. Hablando de su honestidad, un mecano, dirigiéndose a los qureichitas, atestiguó lo siguiente: “Mohammad, pasó su infancia entre vosotros, ha crecido entre vosotros, posee las más altas cua- lidades, y es el más veraz y honesto de vosotros. Al ver en él señales de la vejez y al oír que os ha
traído la enseñanza para la que ha sido enviado, decís que miente. Juro por Dios que no es cierto”. Al oír esta afirmación, sus adversarios guardaron silencio. No le desmintieron. Es más, después de su proclamación de profetazgo, a pesar de la oposición, la gente proseguía confiándole sus bienes por su honestidad. Cumplió de tal forma esta obligación, que incluso en los momentos de la emigración, cuando su vida se hallaba en peligro, restituyó, a través de Hazrat Ali todos los bie- nes que se le habían confiado.
El Santo Profeta (p.b.D.) amonestó a su comunidad a establecer ejemplo de honestidad e integridad, incluso en los más pequeños detalles. Por ejemplo, respecto a la relación matrimonial dijo: “En el Día del Juicio el más pérfido es el hombre que mantiene relaciones con su mujer y cuenta los secretos de su esposa en público ”. También dijo. “Restituye lo que te es confiado, y no seas deshonesto con quien muestra deshonestidad hacia ti”. Por otro lado, nos advirtió contra la hiporesía de esta forma: “El hipócrita se caracteriza por tres rasgos: cuando habla miente, cuando se le confía algo, traiciona y cuando hace una promesa, la quiebra.” También decía en muchas ocasiones que quien no cuida de un depósito confiado, no tiene fe, y quien no cumple los pactos, ca- rece de religión.”
Hazur se refirió a un incidente que relató Abu Sufian durante su viaje a Siria, en el que el Emperador de Siria, al recibir la carta del Santo Profeta (p.b.D.) le hizo llamar y le formuló varias preguntas acerca su persona, amenazándole con tomar represalias en caso de mentir. Una de sus preguntas se centró en el cumplimiento de las promesas del Santo Profeta (p.b.D.). Abu Sufian dijo que en toda la conversación no pudo decir nada en contra del Santo Profeta (p.b.D.).
Al oírle, el Emperador de Siria dijo que los profetas nunca fueron deshonestos ni quebraron jamás su pacto o promesa. Concretamente, cuando se firmó el pacto de Hudaibiyya, el Santo Profeta (p.b.D.) cumplió todas sus condiciones a pesar de las condiciones de desventaja impuestas a los musulmanes, En otra ocasión, un mensajero de los qureichitas se sintió atraído hacia el Islam y comunicó al Santo Profeta (p.b.D.) su intención de no regresar. El Santo Profeta (p.b.D.) dijo que él no rompía las promesas ni apresaba a los mensajeros. Le hizo regresar y le aconsejó que regresara si per- manecía en el mismo estado, y así lo hizo, enseñándole desde el primer día a no romper los pactos.
Hazur leyó unos extractos del Mesías Prometido. Dijo que el cumplimiento de las promesas significa que se utilicen todas las capacidades que Dios nos ha otorgado en el momento oportuno, de acuerdo con la enseñanza divina para obtener Su agrado. Después pidió a Dios para que todos los ahmadis cumplan sus pactos y se incluyan entre los herederos de las plegarias del Santo Profeta (p.b.D.) y del Mesías Prometido.
Finalmente Hazur dijo:
“En algunos países donde existe mayoría musulmana, incluida la Comunidad Ahmadía, los adversarios han incrementado notablemente sus hostilidades. Carecemos de poder pero nos inclinamos a Dios y a Él imploramos su ayuda, especialmente durante estos días. Concretamente en Indonesia se han intensificado las persecuciones, donde han sido agredidos los participantes a una Convención, han sido atacada una ciudad, y evacuadas mezquitas, resultando heridos algunos ahmadis. Que Dios nos proteja de nuestros enemigos y de todo tipo de conspira- ciones. Sabemos con certeza el progreso de la Comunidad originará envidias y hará surgir nuevos incidentes, por lo que los ahmadis deben pedir más a Dios para que nos proteja de todo tipo de males y nos otorgue paciencia y constancia”.